vivo, una de las tecnológicas más importantes a nivel mundial, ha consolidado su posición en el mercado gracias a un sólido crecimiento durante los dos últimos años. Los últimos estudios de Canalys y Counterpoint han confirmado el éxito de la compañía, posicionándola como una de las marcas con mayor crecimiento en el sector.
Según el reciente estudio de Canalys sobre China Continental, vivo lideró el mercado chino en 2024, vendiendo 49,3 millones de unidades y obteniendo una cuota de mercado del 17%, más que ningún otro competidor en este mismo periodo. Este crecimiento se ha visto impulsado por una combinación de factores internos, incluyendo innovaciones tecnológicas, diseños atractivos o una sólida estrategia de marketing, y factores externos, como la descontracción del mercado chino de los smartphones, que vuelve a crecer un 4% después de dos años a la baja.
Olga Trapero, directora de MKT de vivo España y Portugal: “El liderazgo de vivo en su país de origen está fundamentado en la innovación tecnológica, enfocada a satisfacer la demanda de toda la gama de consumidores en distintos segmentos, acompañada de una potente estrategia multicanal y de asociación con partners referencia en cada uno de sus campos”. Además, también añade: “vivo ha sido capaz de anticiparse a la demanda reactivada en un país que venía de dos años de decrecimiento en el mercado de los smartphones y que acaba de anunciar hace tan solo unos días un ambicioso programa de subsidios por parte del gobierno para la compra de dispositivos electrónicos”.
En el caso del último estudio de Canalys sobre el mercado en india, vivo también lideró la cuota de mercado durante 2024, vendiendo 29,5 millones de unidades y consiguiendo hasta un 19% de cuota de mercado.
Estos buenos desempeños en estos mercados tan importantes permiten a vivo colocarse como uno de los actores más destacados del reciente estudio de Counterpoint sobre ventas de smartphones a nivel global, el cual reveló que vivo experimentó un crecimiento del 9% en ventas globales de smartphones el pasado año, mostrándose como la segunda marca con mayor crecimiento en este período.
Además, este crecimiento ha permitido a vivo, según Counterpoint, consolidarse en el TOP5 de mayores productores de smartphones a nivel mundial, con una cuota de mercado global del 8%. Este logro consolida la posición de vivo como uno de los principales actores en la industria y refleja su sólido crecimiento en los últimos años. Este éxito se atribuye en gran medida a su fuerte desempeño en mercados clave como China e India, tal y como se menciona anteriormente.
vivo ha sido capaz de llevar a cabo este crecimiento sostenido gracias a haber sabido identificar las necesidades de los usuarios, que son algunos de los aspectos destacados por Canalys como los reclamos de los consumidores de los próximos años, tal y como declara Olga Trapero, directora de MKT de Vivo España y Portugal: “vivo está a la vanguardia de lo que los consumidores del futuro ya están reclamando: innovación constante, fotografía móvil de nivel profesional, diseños atractivos y experiencias de usuario mejoradas y optimizadas por IA”.
Con respecto al mercado español, Olga Trapero, directora de MKT de vivo España y Portugal: “vivo vive una expansión global acelerada, contando con presencia en ya más de 60 países. En el caso de España, vivo sigue creciendo con la misma misión: democratizar tecnologías que antes eran exclusivas de unos pocos, ofreciendo productos innovadores, accesibles y de alta calidad.”
vivo España ha comenzado el 2025 lanzando definitivamente a la venta en canales como Amazon y MediaMarkt, además de en su propio e-commerce, su terminal flagship en el mercado global, vivo X200 Pro, su smartphone de gama alta decidido a convertirse en un dispositivo referencia en el mercado de los smartphones.
Olga Trapero, directora de MKT de vivo España y Portugal:“Nuestro potencial en el mercado local reside en seguir adaptándonos a las necesidades de un mercado extremadamente competitivo y muy segregado, acercando la innovación que lideramos en China a los consumidores españoles”