Ericsson (NASDAQ: ERIC) ha anunciado nuevas capacidades que aprovechan la IA explicable (Explainable AI – XAI) dentro de su cartera de software cognitivo para que los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) mejoren significativamente el tiempo de obtención de valor en la adopción de IA en el diseño y optimización de redes.
Con XAI, los CSP dispondrán de una explicación completa sobre las acciones recomendadas por esta solución de IA que identifica la raíz de los eventos que afectan al rendimiento de la red y a la experiencia del usuario final. De esta forma, los equipos de optimización dispondrán de una mejor visibilidad sobre los factores que generan los problemas, el impacto en el rendimiento de la red y las acciones recomendadas.
Las soluciones proporcionadas por la herramienta se basan en modelos de IA entrenados con los conjuntos de datos globales más amplios y diversos del mercado, que también pueden reentrenarse localmente para un despliegue rápido y flexible de los casos de uso.
Además de las nuevas capacidades de XAI, también se está introduciendo una interfaz de usuario intuitiva y adaptable para permitir a los CSP impulsar la productividad.Jean-Paul Arzel, Vicepresidente Ejecutivo y CTIO de Bouygues Telecom: «En Bouygues Telecom estamos siempre dispuestos a mejorar la calidad del servicio prestado a nuestros consumidores y clientes empresariales y explorando activamente la mejor manera de aprovechar la IA en todas nuestras operaciones con velocidad y escala. Recientemente, hemos logrado con Ericsson resultados muy prometedores en nuestra red, al aplicar la IA a la optimización de la misma, logrando reducir la congestión, aumentar la capacidad y la comodidad de uso, así como mejorando la eficiencia espectral. Ericsson es un socio a largo plazo para Bouygues Telecom. Estamos encantados con su enfoque por acelerar el viaje en materia de IA de los operadores y proporcionar capacidades destinadas a mejorar nuestra red para satisfacer las expectativas de nuestros clientes».
Perihane Elhamy Ahmed Metaweh, Director de Tecnología de Robi Axiata: «Con más de 56 millones de abonados en Bangladesh, buscamos continuamente formas de mejorar la experiencia de nuestros clientes al tiempo que aumentamos la eficiencia con la automatización. En nuestras recientes experiencias con Ericsson hemos visto cómo la optimización de la red impulsada por IA aportaba mejoras de más del 11%, tanto en el rendimiento de los usuarios como en el volumen de datos para las zonas urbanas: Creemos que la evolución anunciada en Software Cognitivo nos ayudará a llevar estas mejoras al siguiente nivel».Adaora Okeleke, analista principal de Analysys Mason: «Los CSP están empezando a darse cuenta del valor de la IA, pero se ven obstaculizados por varios factores, como la falta de transparencia de su solución de IA, el acceso limitado a datos de alta calidad y la dificultad de escalar las soluciones. El enfoque de Ericsson abordando las preocupaciones actuales de los CSP y ofreciendo soluciones que impulsan una mayor confianza y flexibilidad se alinea muy bien con estas necesidades actuales del mercado y ayudará a acelerar la adopción de la IA».
Jean-Christophe Laneri, vicepresidente y responsable de soluciones de redes cognitivas de Ericsson: «La complejidad y sofisticación de los sistemas basados en IA está evolucionando muy rápido. Facilitar una adopción más fácil y ágil a los CSP a estas capacidades es clave para minimizar el tiempo de generación de valor. Explainable AI proporciona métodos y técnicas para comprender los modelos de IA, lo que aporta transparencia a procesos de toma de decisiones que de otro modo serían opacos. Estamos muy ilusionados con el lanzamiento de estas soluciones en nuestras aplicaciones de Software Cognitivo y lo consideramos un paso fundamental en el viaje hacia la automatización».
La arquitectura de Software Cognitivo de Ericsson es nativa en la nube. Proporciona despliegues automatizados basados en contenedores, garantizando un entorno seguro con actualizaciones de software puntuales y aumentando la eficiencia. Al ser modular, los componentes de Software Cognitivo se pueden escalar por separado, en función de las necesidades de cada momento. Esto también facilita la integración con las canalizaciones CI/CD para la integración y el despliegue continuos y fomenta las formas de trabajo DevOps.