Asegura Félix Casado, CEO de Virtual Cable, que en 2024 han logrado hitos importantes, como la consolidación de UDS Enterprise como una solución líder en el ámbito de la virtualización del puesto de trabajo.
A pocos días de que finalice 2024, ¿Qué balance hace de la industria tecnológica este año?
2024 ha sido un año marcado por la consolidación de tendencias que veníamos observando en los últimos años, como la aceleración de la transformación digital del puesto de trabajo, la adopción de soluciones híbridas que combinan aproximaciones on premise con la nube y el auge de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial. Al mismo tiempo, hemos visto un mayor enfoque en la sostenibilidad y en la ciberseguridad como pilares clave de las estrategias tecnológicas de las empresas. También han surgido nuevos desafíos, como la creciente complejidad de los entornos digitales y la necesidad de equilibrar innovación con nuevas regulaciones y normativas de seguridad y protección de datos.
Y para Virtual Cable en concreto, ¿Cómo ha ido el 2024?
Ha sido un año excepcional. Hemos logrado hitos importantes, como la consolidación de UDS Enterprise como una solución líder en el ámbito de la virtualización del puesto de trabajo. La creciente confianza de clientes nacionales e internacionales la han convertido en la alternativa más flexible, segura y rentable frente a los productos de otros fabricantes, cuya inestabilidad y cambio de políticas están generando un gran desconcierto en el sector. Hemos registrado un importante crecimiento gracias al apoyo de nuestro canal, que hemos fortalecido con nuevos acuerdos estratégicos y un programa de certificación que les ayuda a mejorar la calidad de sus servicios y la propuesta de valor a sus clientes. Nuestras alianzas tecnológicas con fabricantes de renombre han sido otro pilar importante durante este ejercicio que termina.
¿Cuál será la propuesta de valor de Virtual Cable para 2025?
Se centrará en continuar evolucionando nuestro software para ofrecer soluciones de virtualización del puesto de trabajo innovadoras, seguras, flexibles y sostenibles. Hemos diseñado una estrategia para seguir creciendo en administración pública y educación, además de potenciar la adopción de entornos de digital workplace inteligentes en sectores estratégicos como banca, seguros, energía e industria. Para ello, hemos desarrollado soluciones personalizadas y adaptadas a este tipo de mercados, que les permiten acceder a sus puestos de trabajo en cualquier momento, desde cualquier lugar y dispositivo, garantizando la continuidad del servicio y cumpliendo con las cada vez más exigentes normativas de seguridad.
Háblenos de su solución UDS Enterprise para trabajar con entornos de trabajo virtualizados.
UDS Enterprise es nuestra solución segura para la gestión y despliegue de escritorios virtuales, aplicaciones virtualizadas y acceso remoto a equipos físicos. Su principal fortaleza es su capacidad para integrarse con cualquier plataforma y tecnología de terceros, gracias a su base open source. Así, cada organización puede configurar una plataforma de digital workplace totalmente personalizada y adaptada a sus necesidades. Se puede desplegar on premise, en nube pública, privada, híbrida o multicloud. Incluso combinar varios entornos al mismo tiempo y realizar desbordamientos automáticos e inteligentes para optimizar el rendimiento y la eficiencia. Permite gestionar de forma centralizada todos los puestos de trabajo, incluso en caso de contar con múltiples sedes en diferentes países, optimizando costes y recursos. Garantizar un acceso remoto eficiente a las herramientas informáticas desde cualquier dispositivo, lo que la convierte en un aliado indispensable para el trabajo híbrido.
Hace aproximadamente un mes, anunciabais la disponibilidad de UDS Corporate y de una gama de soluciones de digital workplace adaptadas a diferentes sectores en Microsoft Azure Marketplace. ¿Cómo está funcionando este despliegue?
Esta colaboración con Microsoft está funcionando de manera exitosa. Estamos facilitando a los clientes de Azure de todo el mundo acceso a nuestras soluciones de digital workplace, asegurando escalabilidad y reduciendo la complejidad del despliegue. Además, al aprovechar la infraestructura global de Azure, se minimiza la latencia, lo que permite un acceso más rápido a aplicaciones y datos, contribuyendo a la productividad empresarial. Se trata de un paso más en nuestra filosofía de ofrecer libertad de elección a los clientes, que en caso de apostar por un despliegue en cloud pública, pueden decidir entre los principales hiperescalares: AWS, Azure, Google Cloud, Huawei Cloud y OVHcloud, o combinar varias plataformas.
¿Qué puede contarnos del proyecto EVITA que habéis desarrollado junto a la Universidad de Murcia? ¿Qué valor está aportado al mundo educativo?
El proyecto EVITA, desarrollado en colaboración con la Universidad de Murcia, es un ejemplo de cómo la tecnología puede favorecer a inclusión social y la igualdad de oportunidades. Este Escritorio Virtual Integrador con Tecnologías Aplicadas permite a las personas con discapacidad o dificultad de aprendizaje acceder a sus herramientas formativas o laborales 24×7, desde cualquier lugar y dispositivo. Como novedad, acaba de incorporar la autenticación biométrica basada en inteligencia artificial, que ha supuesto un paso más en la mejora de la accesibilidad, especialmente para personas con discapacidades visuales o motoras. Esta iniciativa ha demostrado que la tecnología es un motor clave para garantizar una educación equitativa. Su capacidad para ser implementada en otros sectores refuerza a EVITA como un modelo exportable, preparado para superar las barreras digitales en múltiples entornos.
Desde su punto de vista, ¿Cómo será la evolución del Digital Workplace en los próximos años?
Todo apunta a que evolucionará hacia entornos más inteligentes, adaptativos y seguros. Veremos una mayor integración de la Inteligencia Artificial para personalizar la experiencia del usuario y optimizar la gestión de los recursos. La interoperabilidad será fundamental para garantizar que las empresas puedan combinar distintas tecnologías y plataformas de manera fluida. Además, la importancia de la sostenibilidad jugará un papel clave en su creciente adopción, ya que este tipo de soluciones ayudan a minimizar el impacto ambiental.
Inteligencia Artificial, Computación Cuántica, Blockchain, y otras tecnologías emergentes amenazan con cambiar de alguna forma nuestros hábitos y el mundo en general tal y como lo conocemos. ¿Cómo estáis trabajando en Virtual Cable todo esto?
En Virtual Cable estamos explorando el potencial de estas tecnologías emergentes para integrarlas de manera estratégica en nuestras soluciones. La Inteligencia Artificial ya está jugando un papel clave a través de herramientas de terceros que se integran totalmente con nuestro software. Además, nuestras soluciones incorporan sistemas inteligentes que mejoran la eficiencia y la optimización de recursos, lo que impacta positivamente en la experiencia de usuario y, por lo tanto, en la productividad de las empresas. Seguimos muy de cerca todas las tendencias para asegurarnos de que nuestras soluciones se mantengan a la vanguardia, y escuchamos de forma activa a nuestra comunidad para resolver las necesidades reales de los usuarios.
La transformación de la Sostenibilidad se ha convertido en una prioridad hoy en día para cualquier empresa, independientemente de su naturaleza y tamaño. ¿Cómo es la estrategia ESG de Virtual Cable?
Nuestra compañía ha sido reconocida por el Pacto Mundial de la ONU como proveedor sostenible, lo que refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad, no solo dentro de nuestra empresa, sino también en las organizaciones que implementan nuestras soluciones.
Nuestra tecnología facilita el acceso universal a la educación y al trabajo remoto, eliminando barreras geográficas y económicas. Esto garantiza oportunidades equitativas para todos, independientemente del dispositivo o la ubicación, promoviendo la inclusión digital. Además, ayudamos a reducir el consumo energético y a optimizar el uso de recursos tecnológicos. Las organizaciones que utilizan UDS Enterprise pueden ampliar la vida útil de sus dispositivos, fomentar la economía circular y minimizar la generación de residuos electrónicos, contribuyendo así a un modelo de producción y consumo más responsable.
Nuestras soluciones también impulsan el teletrabajo y la educación a distancia, lo que disminuye la necesidad de desplazamientos y reduce las emisiones de carbono. Con ello, ayudamos a las organizaciones a minimizar su impacto ambiental, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad.
Desde su punto de vista, ¿Qué papel juegan las TIC en el avance social y económico del país?
Las TIC son un motor esencial para el desarrollo social y económico. Permiten mejorar la eficiencia de los procesos, fomentar la innovación y crear nuevas oportunidades de negocio. Posibilitan la captación de talento nacional e internacional independientemente del lugar de residencia del empleado. Además, contribuyen a reducir la brecha digital, facilitando el acceso a recursos y servicios desde cualquier población. En un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, las TIC son fundamentales para impulsar la competitividad de las empresas y el desarrollo de la sociedad en su conjunto, sin dejar a nadie atrás.
¿Algún proyecto que esté en marcha y que nos puedas contar?
En Virtual Cable tenemos varios proyectos en marcha en sectores clave, y aunque muchos de ellos verán la luz en 2025, podemos compartir algún ejemplo que ya está en producción. Un caso destacado es el de las Hermanas Franciscanas Misioneras, que ha digitalizado los entornos de trabajo de todas sus sedes europeas y planea extender esta transformación tecnológica a sus centros en América y África. A través de nuestra solución de digital workplace, la institución ha optimizado la gestión de sus ubicaciones de manera centralizada y eficiente, facilitando el acceso remoto seguro para todos sus empleados y permitiendo la personalización de puestos de trabajo según sus necesidades específicas.
El impacto ha sido inmediato: mejora de la seguridad, reducción de incidencias técnicas, ahorro de costes operativos y una experiencia de usuario más flexible, con acceso a herramientas de trabajo desde cualquier dispositivo y lugar. Esto ha permitido al departamento de TI centrarse en mejoras continuas en lugar de tareas repetitivas, además de garantizar una infraestructura adaptable y sin vendor lock-in.
Este proyecto refleja cómo la tecnología no solo impulsa la eficiencia, sino también el compromiso de las organizaciones con su misión, en este caso, al servicio y cuidado de los demás. Es un ejemplo que nos llena de orgullo y reafirma nuestra visión de cómo la innovación puede marcar una diferencia tangible en el día a día de las personas.
Félix Casado es Consejero Delegado de Virtual Cable. Cuenta con una formación del más alto nivel en gestión, dirección y liderazgo de equipos. Con más de 30 años de experiencia en el sector de servicios y tecnologías de la información, Casado en un gran conocedor de las últimas tecnologías y tendencias del mercado.