ANOVO, empresa líder en circularidad de productos electrónicos para alargar la vida útil de los mismos, presenta los datos de su “Estudio sobre Economía Circular”, llevado a cabo con motivo del Día Internacional de los Residuos Electrónicos, que ha tenido lugar el pasado 14 de octubre.
El estudio refleja que los españoles utilizan una media de entre 5 y 6 dispositivos electrónicos al día, siendo el teléfono móvil el dispositivo más utilizado, según el 88% de los encuestados. Además, los datos recogen que el 96% de los españoles posee, al menos, un smartphone, y que el 44% de los encuestados posee hasta 2 dispositivos móviles.
Según el estudio, el tiempo medio de renovación de dichos dispositivos móviles se produce cada 18 meses de media, a lo que hay que añadir que, tan sólo 1 de cada 3 encuestados (el 29%) opta por el reciclaje cuando percibe que su dispositivo ha quedado obsoleto o decide renovar su dispositivo y tan solo el 17% opta por la reparación o reutilización.
Impacto en el planeta
Este elevado nivel de rotación genera un gran impacto a nivel medioambiental ya que la cantidad de residuos ha aumentado de forma exponencial durante los últimos años.
“Los datos recogidos en nuestro estudio sobre la economía circular son alarmantes, ya que este elevado consumo genera un volumen de desechos sin precedentes: en España se desechan alrededor de 20 millones de dispositivos móviles, lo que supone unas 2.000 toneladas de residuos” comenta José García, CEO de ANOVO.
“Por eso, desde ANOVO estamos muy concienciados con este fenómeno y hemos reforzado nuestro compromiso con los criterios ESG y la economía circular de este tipo de dispositivos. Fechas señaladas como el Día Mundial de los Residuos Electrónicos son muy necesarias para reforzar la concienciación en los ciudadanos” continúa José García.
Largo camino por recorrer
Aunque los datos apuntan a que todavía queda un gran camino por recorrer, el futuro es alentador. Los resultados del estudio reflejan que, a pesar de estas cifras, el 76% de los encuestados asegura ser consciente del impacto que generan estos residuos en el medioambiente.
Además, el 74% de los encuestados afirma conocer el concepto de Economía Circular, que fomenta la reutilización, el reciclaje y la regeneración de los recursos, de forma que se reduce la cantidad de residuos enviados a los puntos limpios, fórmula preferida por el 48% de los encuestados a la hora de deshacerse de sus dispositivos electrónicos.
La Economía Circular reduce el impacto negativo en ecosistemas, fomenta el uso de energías renovables y promueve la implementación de prácticas de eficiencia energética, reduciendo la huella de carbono y su consecuente impacto medioambiental.