La amenaza de que la computación cuántica pueda romper los algoritmos de cifrado actuales ya no es una teoría. Según el informe Future Encrypted del Capgemini Research Institute (2025), un 65 % de las organizaciones a nivel global identifica esta amenaza como una prioridad crítica de ciberseguridad, y una de cada seis cree que el “Q-day” (el momento en que una computadora cuántica podrá quebrar el cifrado actual) podría llegar en los próximos cinco años. Este escenario podría comprometer las comunicaciones cifradas, las firmas digitales utilizadas para garantizar la integridad del firmware y el software, y dañar la confianza digital en los sistemas conectados.
Ante este panorama, HP ha anunciado la disponibilidad en España de una nueva generación de impresoras empresariales diseñadas específicamente para resistir este tipo de amenazas emergentes.
Se trata de los primeros dispositivos del mundo con criptografía post-cuántica, que marcan un hito en la
seguridad del puesto de trabajo conectado.
“Nuestro objetivo es claro: transformar la impresión en un motor de innovación, productividad y
seguridad. No se trata solo de imprimir documentos, sino de reimaginar cómo la tecnología puede ayudar a los profesionales a concentrarse en lo que realmente importa: generar valor. Estamos avanzando hacia una nueva era de colaboración entre personas y dispositivos, donde la inteligencia artificial y la seguridad son claves para maximizar el potencial humano y ayudar a las empresas a adaptarse a un entorno cada vez más cambiante y complejo”, ha afirmado Pedro Brito, director general de Impresión de HP Iberia.
Un impulso estratégico a la transformación digital
En un momento donde la colaboración entre personas y tecnología redefine la productividad empresarial, HP refuerza su apuesta con una visión centrada en la inteligencia artificial, la automatización de flujos de trabajo y la ciberseguridad proactiva como pilares de la nueva infraestructura de oficina.
Estamos cada vez más cerca de la Era de la Inteligencia, donde el trabajo con los dispositivos deja de ser
instrumental para convertirse en una colaboración contextual. En este escenario, la impresión empresarial también evoluciona: HP quiere liderar esta transformación, convirtiendo sus soluciones de impresión en plataformas inteligentes que potencien la productividad.
Un estudio reciente, que encuestó a trabajadores de oficina, empleados híbridos, gerentes y
responsables IT, destaca que:
- 75 % espera usar la IA para impulsar la productividad.
- 66 % utilizaría IA en tareas de escaneo e impresión.
- 50 % considera que la IA aporta eficiencia al escaneo.
- 70 % estaría dispuesto a pagar más por soluciones basadas en IA.
HP ya aplica IA en sus dispositivos de impresión para resolver retos comunes como la pérdida de formato
en los escaneos, procesos de digitalización manuales complejos y costosos, o la ineficiencia en la gestión
de flotas de impresión.
Las nuevas soluciones incluyen redacción guiada, resumen automático de documentos, y “formato
perfecto” en impresión, asegurando resultados profesionales sin intervención adicional.
Tecnología de próxima generación para los desafíos que vienen
HP ha desarrollado la nueva serie de impresoras HP 8000, que incluye los modelos HP Color LaserJet
Enterprise MFP 8801, HP Mono MFP 8601 y HP LaserJet Pro Mono SFP 8501. Estas impresoras han sido
diseñadas con resiliencia cuántica, preparadas para resistir los ataques cuánticos del futuro, ofreciendo:
- Una base para la resistencia cuántica: Los nuevos chips ASIC de las impresoras están diseñados
con criptografía resistente a la computación cuántica y permiten el uso de verificación de firmas
digitales para proteger la integridad del firmware. - Seguridad mejorada a nivel de hardware: La capacidad de gestión y protección se fortalece con
los nuevos chips ASIC, que protegen el BIOS y el firmware de arranque desde sus primeras
etapas, reduciendo el riesgo de filtraciones de datos. - Integración fluida con medidas de Zero Trust: Estas impresoras están alineadas con la
Arquitectura de Impresión Zero Trust™ de HP, lo que permite una integración segura en redes
corporativas existentes.
Toda la gama de impresión empresarial cuenta con HP Wolf Enterprise Security, un sistema integral que
protege, detecta y se autorrecupera frente a amenazas.
Europa se prepara ante la amenaza cuántica
Para defenderse de la creciente amenaza cuántica, las organizaciones deben planificar la transición hacia la criptografía resistente a la computación cuántica en toda su infraestructura de TI. La ciberseguridad cuántica ya forma parte de las agendas regulatorias. En abril de 2024, la Comisión Europea emitió la Recomendación UE 2024/1101, instando a los Estados miembros a establecer hojas de ruta para adoptar criptografía post-cuántica. En la misma línea, el Gobierno de España presentó en abril de 2025 su Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas 2025–2030, con prioridad en la protección de la información en un entorno post-cuántico.
En este contexto, resulta crítico anticiparse desde hoy. La mayoría de los acuerdos de impresión contractual y de Servicios de Impresión Gestionados (MPS) en Europa tienen ciclos de entre tres y cinco años. Por ello, las organizaciones deben considerar ya la incorporación de criptografía post-cuántica en sus decisiones de compra, sabiendo que los dispositivos adquiridos hoy seguirán en uso cuando estas exigencias de seguridad sean ya un estándar de facto. Aunque la UE aún no ha fijado un plazo normativo como el de 2027 definido por EE. UU., sus recomendaciones actuales apuntan con claridad hacia una transición anticipada y coordinada en toda la infraestructura TI.
